jueves, 11 de agosto de 2016

Batalla de Stalingrado





El 22 de junio de 1941, Alemania invadió la Unión Soviética, el cual fue su mayor error. Hitler y los militares pensaban que sería una campaña corta que decidiría la guerra, pero alemanes ocuparon un gran territorio sin ninguna victoria. Después de la primera paralización de Stalin, Rusia organizó un ejército llamando a la “guerra patriótica”. Las causas del enfrentamiento con Rusia fue por las diferencias entre las ideologías de ambas naciones, además de la política. 


En estas condiciones Adolfo Hitler lanza un violento ataque contra la unión soviética teniendo que pelear en frentes occidentales tanto orientales y sin embargo, avanza hasta llegar a Stalingrado en 1943, la cual que estuvo a punto de caer.

En octubre de 1941,  ocurrió la "Operación Tifón” , el ejército alemán aportó todo su potencial en el ataque, pero los soldados estaban cansados, los suministros para la guerra eran insuficientes y las tropas soviéticas hicieron un gran trabajo para salvar a la ciudad, gracias a la reorganización del ejército soviético, los rusos lograron darle la vuelta a la situación. El hecho de que Stalin permaneciese en Moscú durante la batalla contribuyó enormemente a elevar la moral de los soviéticos, los gritos de "Stalin está con nosotros" podían oírse en las calles. 

Para Hitler, Stalingrado era importante porque necesitaba proteger los campos petrolíferos de Rumania, esta batalla duró desde agosto de 1942 a febrero de 1943, el Ejército Rojo sólo empezó a ganar terreno a partir de noviembre de 1942, cuando rodeó al 60 Ejército alemán. 

El 10 de enero de 1943, como quiera que los alemanes se negasen de nuevo a rendirse, el Ejército Rojo atacó en la que acaso fue la batalla más sangrienta de toda la guerra. El 99 % de la ciudad de Stalingrado resultó destruida, y de sus 500.000 habitantes, sólo quedaron 1.500 después de la batalla.


Las bajas militares también fueron muy elevadas por ambos, murieron 500.000 soldados soviéticos, además de 150.000 alemanes y rumanos. Pero la cantidad de muertos no se detuvo hasta el final de la batalla, porque de los 91.000 alemanes hechos prisioneros, más de 50.000 murieron de hambre.

La derrota alemana en Stalingrado confirmó lo que las fuerzas alemanas no eran lo suficientemente poderosas en logística de abastecimiento como para mantener una ofensiva en un frente que se extendía desde el mar Negro hasta el océano Ártico, esto se confirmaría debido a que Alemania sufriría en la batalla de Kursk. 

https://elrobotpescador.files.wordpress.com/2014/06/adolf-hitler-b.jpg
Adolf  Hitler
 El fracaso militar convenció a muchos oficiales de que Hitler estaba llevando a Alemania al desastre, acelerándose los planes para su derrocamiento y dando como resultado el atentado contra Hitler de 1944.


No hay comentarios:

Publicar un comentario